Día del Niño lenguaje inclusivo

El día del niño ya no es el de la niña

Cada 20 de noviembre se celebra lo que se solía llamar “el día del niño”, que ahora es el “día del niño y de la niña” o “de la infancia”. Quienes hoy andamos convertidos en padres y madres, superando los 40, no supimos de pequeños que había un “día del niño” porque en realidad no había días de nada. Pero de haberlo sabido no hubiéramos reparado en si era el día del niño y solo de los niños varones. Nos daba igual: en ese saco entrábamos todos.

Años después me sigue pasando. Me siento cómoda y acogida en el masculino plural, que la RAE sigue diciendo que es la forma –y la norma– que aglutina a todas las personas sin distinguir su sexo. He formado parte de grupos de “trabajadores” y de “vecinos” sin más, sin reparar en que igual faltaban unas cuantas “trabajadoras” o “vecinas”, entre ellas, yo. 

Pero el pasado domingo 20 de noviembre aprendí algo: era “el día del niño” y así lo  dijeron en la radio. “Pues aquí no hay ningún niño”, contestó mi hija de seis años. Tiene una hermana de dos y, efectivamente, en casa no hay ningún niño de los de colita. Eso es lo que ella entendió. Ella, como seguramente tampoco lo hará su hermana –como seguramente les pasa a miles de niñas– no se sienten representadas ya cuando oyen hablar de “el día del niño”. ¿Hay que decir entonces “el día del niño y de la niña”? Quizá sea suficiente con confrontar ambos tiempos, ambas realidades: a la pregunta por el lenguaje inclusivo se impone la contundente realidad del lenguaje excluyente. Lo saben hasta los niños. Y las niñas.

Publicado por

Pilar Gómez Rodríguez

Periodista cultural. Escribo sobre filosofía, literatura, arte, diseño arquitectura... Los libros casi siempre andan por ahí. Publico en digitales y medios impresos como La maleta de Portbou, Coolt, El Salto, Nueva Revista, La Marea... Colaboro con publicaciones como “Diseño interior”, “La aventura de la Historia” o “Descubrir el Arte”. Y soy escritora. Autora de tres obras publicadas: los libros de relatos "Siete paradas en el país de las sombras", en Edaf; "La carretera de los perros atropellados" en Xorki; y la novela "La otra vida de Egon", en Gadir. Me encontráis en letrasyfilo@gmail.com

Un comentario en «El día del niño ya no es el de la niña»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *