Al paso, mientras escribe sobre sus filosóficos asuntos, María Zambrano desgrana los mecanismos de la apropiación intelectual… y natural.
Sigue leyendo María Zambrano y la receta de la apropiación cultural
Al paso, mientras escribe sobre sus filosóficos asuntos, María Zambrano desgrana los mecanismos de la apropiación intelectual… y natural.
Sigue leyendo María Zambrano y la receta de la apropiación cultural
Sexto piso recoge en El fuego y el relato diez ensayos que llevan no solo la firma, sino el sello de Giorgio Agamben: detalles deslumbrantes, profundidad en el análisis y una inagotable capacidad de relación que abarca todos los campos de la cultura. Sigue leyendo El relato era el fuego
Estaba convencido de que sus ideas cambiarían la sociedad, de que el progreso era posible: solo había que tomar como ejemplo la naturaleza y como sistema, la ciencia. No funcionó: Comte cayó en la locura, en la desgracia y el olvido. Pero hay mucha ternura en tan extraño personaje y validez en ciertos postulados de su filosofía positiva. 160 años después de la muerte de Auguste Comte (1798 – 1857) recuperamos la singular figura de quien es considerado por muchos como el padre de la sociología. Sigue leyendo Comte, siempre positivo
A menudo los personajes de Menéndez Salmón se hacen las mismas preguntas que los filósofos. ¿Cuál es la diferencia? De las relaciones entre literatura y su hermana, la filosofía, hablamos con el escritor asturiano.
Sigue leyendo Menéndez Salmón: «No responder, preguntar; no ilustrar, inquirir»
Borges le dedicó hermosos versos, Freud confesó la dependencia de sus enseñanzas, Goethe que había obrado maravillas en él y Hegel que “para ser filósofo, primero hay que ser spinozista”. Son numerosos los ejemplos que hablan del predicamento que las enseñanzas del pensador holandés Baruch de Spinoza ganaron a lo largo de los años. Lo tuvieron al principio un selecto y mínimo círculo de seguidores a quienes maravillaba con su sorprendente razonamiento, sus inusuales ideas y sus modernas insinuaciones. 340 años después de su muerte, los siglos, el conocimiento y la extensión de su legado siguen incorporando audiencia y entusiasmo a la comunidad spinozista.