A menudo los personajes de Menéndez Salmón se hacen las mismas preguntas que los filósofos. ¿Cuál es la diferencia? De las relaciones entre literatura y su hermana, la filosofía, hablamos con el escritor asturiano.
Sigue leyendo Menéndez Salmón: «No responder, preguntar; no ilustrar, inquirir»
Spinoza: la herejía perpetua
Borges le dedicó hermosos versos, Freud confesó la dependencia de sus enseñanzas, Goethe que había obrado maravillas en él y Hegel que “para ser filósofo, primero hay que ser spinozista”. Son numerosos los ejemplos que hablan del predicamento que las enseñanzas del pensador holandés Baruch de Spinoza ganaron a lo largo de los años. Lo tuvieron al principio un selecto y mínimo círculo de seguidores a quienes maravillaba con su sorprendente razonamiento, sus inusuales ideas y sus modernas insinuaciones. 340 años después de su muerte, los siglos, el conocimiento y la extensión de su legado siguen incorporando audiencia y entusiasmo a la comunidad spinozista.
Lección de igualdad (de una niña de dos años)
Bajo las escaleras de la guardería con mi hija. De repente, sus ojos casi nuevos que, en teoría, no saben mucho porque no han visto nada, se fijan en una goma de pelo en el suelo.
Karl Kraus: uno contra todos
Como editor único –en todos los sentidos– de la revista Die Fackel, (La Antorcha), Karl Kraus llevaba tiempo anunciando y publicando allí fragmentos de Los últimos días de la humanidad, que apareció como libro el 26 de mayo de 1922. Han pasado 95 años y quizá convenga retomar el espíritu apocalíptico y cáustico de la inmortal obra. Lo hace, entre otras muchas cosas, su traductor y estudioso Adan Kovacsics en el libro Karl Kraus en los últimos días de la humanidad, publicado desde Chile por la Universidad Diego Portales.
Existencialismo: filosofía de cóctel
Con especial atención a Sartre, Beauvoir, Merleau-Ponty y Camus, el último libro de Sarah Bakewell recupera la vida y la obra de los existencialistas Para ellos, no era posible entender una sin la otra (y al revés), lo que constituye una de las claves de dicha filosofía. Sigue leyendo Existencialismo: filosofía de cóctel